Dieta Paleo

Centro de Informacion Sobre la Dieta Paleo

  • DESAFIO
  • Recetario
  • Recetas Paleo
  • INFORMACION PALEO
  • VIDA LIBRE DE QUIMICOS
    • ACEITES ESENCIALES
  • Productos
Estás aquí: Inicio/Recetas Paleo/Comidas y bebidas fermentadas/Que es el Kefir y sus beneficios para la salud

Que es el Kefir y sus beneficios para la salud

14 comentarios

QUE-ES-KEFIR

Hemos hablado en varias ocasiones sobre la importancia de consumir probioticos para mantener una buena flora intestinal. En pocas palabras, una buena flora intestinal es fundamental para el sistema inmunologico y salud en general! Es por eso que yo he estado en una misión para agregar más probioticos a la dieta de mi familia. He compartido mi receta para hacer yogur casero (si todavía no lo has probado, te invito a hacerlo!), una receta para hacer kombucha o te fermentado, también mi receta para hacer chucrut (repollo fermentado) que te da las direcciones para preparar cualquier otro vegetal fermentado. En Viviendo Paleo también encontrarás recetas de alimentos con probióticos como los pepinillos fermentados.

Luego de compartir mi postura sobre los lacteos en la dieta paleo en este artículo, me gustaria hablar sobre una bebida que consumo muchísimo aquí en mi casa y también compartir la receta para prepararlo en una proxima publicación. Estoy hablando del famoso kefir, en este caso del kefir de leche.

Qué es el kefir

El kefir de leche es una de las fuentes más importantes de probióticos, muy parecido al yogur aunque su mayor diferencia es el método de preparación: el yogur fermenta solo con bacterias mientras que el kefir fermenta con bacterias y levadura. Los granos o gránulos de kefir (de leche o de agua) son un conjunto simbiótico de microorganismos vivos que contienen levaduras y bacterias y que se agrupan en una matriz denominada kefirano, vendría a ser lo equivalente al hongo para preparar kombucha. Cultivo simbiótico se refiere a que estas bacterias y levadura dependen unas de otras y conviven en un ambiente de apoyo mutuo. Tienen el aspecto parecido a una coliflor y son de color blanco si son para leche o de color transparente-amarillento si son para agua. En el caso de los gránulos de kefir de leche, un periodo de 24 horas de fermentación dan lugar a esta bebida semi-espesa y agria de la que estamos hablando.

La palabra kefir deriva del turco “keyif” que significa alegría, placer. Esto hace referencia a la sensación de bienestar al sistema digestivo que se siente tras tomar esta bebida. Es originaria de las montañas de Cáucaso y también es referida como “Hongo de Yogur” o “Bebida del Profeta”. Científicos que estudiaron al kefir se maravillaron al encontrar que no existen bacterias malas o micro-organismos patógenos en los gránulos de kefir.

Existen dos tipos de kefir: el kefir de leche (que es la receta que estoy compartiendo hoy) y el kefir de agua (receta para el futuro). El kefir de leche puede ser preparado con leche cruda de vaca, oveja, cabra o hasta con leche de coco! Y el kefir de agua puede ser obviamente preparado con agua pero también con agua de coco! (que es la receta que voy a compartir en el futuro).

Ambos tipos de kefir tienen propiedades probióticas avaladas por varios estudios. Si comprendes inglés y dispones de un buen rato, te invito a leer los estudios sobre el kefir. Este es uno de los más relevantes, pero en la pagina de médicos se encuentran unos 77 estudios sobre los beneficios del kefir al momento de esta publicación. Este otro estudio también es muy interesante y habla de los beneficios de esta bebida.

beneficios-del-kefir

Propiedades y beneficios del kefir

Aparte de ser una fuente de bacteria buena, el kefir es rico en aminoácidos, diferentes vitaminas (A, B2, B12, D y K2), minerales como el magnesio (cuya deficiencia es muy común), el calcio y fósforo, y aminoácidos esenciales que promueven la sanación y un bienestar general. Además, es una excelente fuente de biotina, un tipo de vitamina B que ayuda a que el cuerpo asimile otras vitaminas B.Veamos la larga lista de beneficios y propiedades del kefir:

– Ayuda al sistema inmunológico: El kéfir ayuda a mejorar las defensas de manera natural, regulando la inflamación, respuesta alérgica y la función inmunológica. Este es un estudio donde se descubrió que un subproducto del cultivo de los gránulos de kefir puede reducir la inflamación alérgica suprimiendo la degranulación o liberación de la producción de mastositos. Otro estudio encontró que una bacteria del cultivo de los gránulos de kefir inhibe la produción de IgE, lo que ayuda a moderar la respuesta alérgica del cuerpo.

– Mejora la salud ósea: el kefir es alto en calcio, fósforo y vitamina K2 lo que proporciona los minerales esenciales para el crecimiento óseo. La vitamina K2 es esencial para depositar los minerales en los huesos, deposita el calcio en los huesos y dientes y previene que estos minerales se depositen en lugares no recomendables como las arterias. Dedicaré un artículo completo en el futuro a la importancia de la vitamina K2, que se consigue sobre todo en alimentos fermentados.

– Ayuda con el funcionamiento cerebral: el kefir contiene altos niveles de vitamina B12, lo que lo hace un alimento importante para el combate de enfermedades congnitivas, perdida de memoria, Alzheimer, depresión, enfermedad bipolar, ansiedad, problemas de aprendizaje en niños, entre otras.

– Ayuda con problemas gastrointestinales: el consumo de kefir puede regularizar los movimientos intestinales, mejorar la digestión e incluso algunas bacterias de la cultura de gránulos de kefir ayudan al tratamiento de colitis regulando la respuesta inflamatoria de las celulas intestinales (estudio).

– Ayuda con la intolerancia a la lactosa: El consumo regular de kéfir ayuda a las personas que carecen de lactasa, la enzima necesaria para poder digerir bien la leche y sus derivados. Algunas de las bacterias del kéfir ayudan a romper esta enzima, de manera que los intolerantes a la lactosa pueden tomar kéfir. Podemos ver en este estudio como el consumo de kefir ayudó a adultos con intolerancia a la lactosa a mejorar su digestión de lactosa.

– Posee propiedades antibióticas y antifúngicas.varios estudios han demostrado las propiedades antifúngicas y antibacteriales del kefir, (estudio) lo que puede ayudar a tratar algunas infecciones fúngicas, como la candidiasis.– Ayuda a prevenir el cáncer: este estudio ha demostrado que el kefir tendría un efecto anti-tumor. Además, como muchos estudios lo han sugerido, la deficiencia de vitamina B12 esta fuertemente relacionada con varias formas de cáncer. El alto contenido de vitamina B12 lo clasificaría como un alimento que ayuda a la prevención del cáncer.

Convencido de los beneficios de esta súper bebida?

Con ganas de prepararlo en la comodidad de tu casa?Mañana estaré compartiendo la sencilla receta de cómo preparar kefir de leche en la casa. Mientras tanto, puedes prepararte y conseguir tus gránulos de kefir de leche y kefir de agua.

 

 

Compártelo...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Google+
Google+

Archivada en: Comidas y bebidas fermentadas, Es este alimento Paleo?, Informacion General de la Dieta Paleo, Ingredientes Paleo, Recursos para la Dieta Paleo Etiquetada con: alzheimer, comida fermentada

« Testimonio: Como he revertido mi Vitiligo con una Dieta Paleo
Cómo preparar kefir de leche de coco »

Comentarios

  1. Lidia Rincón Garcia. dice

    4 febrero, 2018 en 3:09 am

    Muy interesante; hace años no logro conseguir los búlgaros para preparar el kéfir; hay alguna forma de generarlos??
    Saludos desde Morelia, Michoacán; México.
    Me gustaría conocer la dieta Paleo… Gracias mil!!

    Responder
  2. dolores jurado dice

    19 junio, 2017 en 3:29 am

    d
    donde conseguiria los granulos de kefir

    Responder
  3. Bernardo Marcenac dice

    27 febrero, 2017 en 6:44 am

    me interesa conseguir una porcion de kefir para consumir y multiplicar y compartir con quien lo solicite

    Responder
  4. Elia dice

    18 enero, 2016 en 6:58 pm

    Quisiera saber si los gránulos de kefir pueda tener levadura no beneficiosa para nuestro organismo

    Responder
  5. bere dice

    25 junio, 2015 en 12:41 am

    hola!! yo soy relativamente nueva en este estilo….. no como nada de lácteos… por hacerlo al pie de la letra… pero no sabia que el kéfir si se podía, sabes la diferencia entre el jocoque (soy mexicana y esto es habitual tomar en el desayuno salado o dulce) y el kéfir? es lo mismo???

    Responder
  6. Lines dice

    10 octubre, 2014 en 7:33 am

    Durante mucho tipo tome el kefir de leche y me sentaba genial.Pero tras operarme hace casi dos años y estar casi un mes ingresada,al volver a tomarlo me sentaba fatal y tuve que dejar todos los lacteos y los cereales.Asi que si se puede hacer con leche de coco me encantaria volver a tomarlo…durante muchos meses que estuve con muchisima medicacion fue lo que salvo mi estomago.

    Responder
  7. andrea dice

    9 octubre, 2014 en 1:57 pm

    Otra pregunta, personalmente consumes vitamina b12? que tipo recomiendas? Me pareció interesante lo que dijiste de la deficiencia de la vitamina b12, en mi familia hay alzheimer. Gracias

    Responder
  8. andrea dice

    9 octubre, 2014 en 1:56 pm

    Hola, gracias por este articulo. Se puede consumir kefir si tengo colon irritable? Tengo miedo de que tenga un efecto laxante muy fuerte y me haga mal. Gracias

    Responder
  9. julia dice

    9 octubre, 2014 en 11:33 am

    Articulo 10. gracias por compartir todos los estudios, me gusto mucho y tratare de incorporar el consumo de kefir a mi dieta. He visto que lo venden, esta bien consumir los comerciales o tiene que ser casero? gracias y espero el proximo articulo

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      19 noviembre, 2014 en 1:45 pm

      Hola Julia! Bueno, siempre recomedaría prepararlo casero (es super facil!). La calidad de la leche utilizada para preparar muchos de los kefir cmerciales puede ser dudosa. Ahora, si tu única opcion es comprar los comerciales, entonces buscaria leche organica/ecologica y leería cuidadosamente los ingredientes. Saludos!

      Responder
  10. Maria luisa bautista dice

    8 octubre, 2014 en 8:33 pm

    Me encanto la informacion porque yo soy fanatica del kefir mi estomago se sienta muy agusto cuando lo consumo me gustaria saber prepararlo en casa si es diferente a los bulgaros gracias

    Responder
    • DietaPaleo dice

      8 octubre, 2014 en 8:57 pm

      Hola Maria Luisa! Que gusto me da saber que ya tienes experiencia con el kefir- es fantastico, no? Estoy ahora escribiendo la publicación que con suerte compartiré mañana para que lo puedas preparar en tu casa. Un saludo 🙂

      Responder
  11. maritza albo dice

    8 octubre, 2014 en 6:30 pm

    pense paleo no tomaba yogurt

    Responder
    • DietaPaleo dice

      8 octubre, 2014 en 8:55 pm

      Hola Maritza! Gracias por tu comentario. Dentro del estilo de vida paleo sí que se puede consumir yogur, generalmente sin lactosa y preparado con leche de coco. Algunas personas toleran bien la leche cruda de vaca o cabra asi que tambien pueden preparar yogur o kefir con lactosa. Si perteneces al grupo que no consume nada de lacteos, te invito a visitar la receta para yogur de leche de coco: https://www.dietapaleo.org/como-hacer-yogur-casero-de-leche-de-coco-sin-lactosa/ . Mañana compartiré la receta de kefir con leche de coco y quizás también te interese 🙂 Un saludo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Recetas más populares

Como hacer leche de coco     Crepes Paleo   Magdalenas Paleo

Cuidado capilar Paleo 100% Natural – No poo y Crudo

Morrocco Method

Cuidado corporal Orgánico, Sin gluten, Paleo

Tweets by @LaDietaPaleo

Menciones legales

Descargo de responsabilidad
 
Política de divulgación de afiliados
 
Derechos del autor
 
Politicas de privacidad
 
Afiliados

Etiquetas

aceite de coco acne almendra almuerzo alzheimer batidos beneficios carbohidratos carne cena chocolate coco comida fermentada crossfit cumpleanos cupcakes desayuno dieta paleo esclerosis multiple estilo de vida ancestral familias paleo grasas saludables ingredientes paleo leche de coco niños paleo paleo y enfermedades pan paleo parkinson pollo postres protocolo autoinmune paleo recetas faciles recetas paleo recetas para niños recetas protocolo autoinmune paleo recetas sencillas reseñas sorteos testimonios tortitas tutoriales vegetales verduras vida libre de quimicos zucchini

Archivos

Paginas Interesantes

Categorías

Contacto

DietaPaleo.org
Envíame un Correo

Comentarios Recientes

  • Qué es la kombucha y sus beneficios para la salud (86)
    • Graciela { Hola Montse. Acaba de conseguir un scoby y mañana mismo me pongo hacer mi primera kombucha. Solo probe una kombucha de una tienda naturista que... } – Feb 11, 11:50 AM
    • Fabian { Igual mi hijo tiene renitis aguda, alergia es recomendable tomar kombucha para que mejore su salud? } – Feb 09, 7:21 AM
  • Polvo de hornear Paleo- Levadura en Polvo Paleo (6)
    • Maggie { Que gran idea!!! Lo voy a preparar } – Feb 10, 7:26 PM
  • Pan de Canela con Pasas y Nueces (2)
    • Mayra Guzmán { Excelente receta muy sencilla, rápido y sobretodo saludable. } – Feb 06, 11:18 AM
    • Josefina Izquierdo López { Fantástica receta... gracias. } – Feb 03, 7:03 AM
  • Que es el Kefir y sus beneficios para la salud (14)
    • Lidia Rincón Garcia. { Muy interesante; hace años no logro conseguir los búlgaros para preparar el kéfir; hay alguna forma de generarlos?? Saludos desde Morelia, Michoacán; México. Me gustaría... } – Feb 04, 3:09 AM
  • Mantequilla de almendra en la Dieta Paleo (24)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hola Oswaldo, Interesante pregunta, no sé sinceramente, pero como siempre es bueno experimentar, ¿te atreverías a hacerla a ver qué tal te queda y nos... } – Ene 31, 11:26 PM
  • Que se come, que no se come en la dieta paleo (51)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hol Erika, Gracias por tu comentario! Aquí hay varias opciones o alternativas para que puedas hacer un pan Paleo: http://test.dietapaleo.org/category/recetas-paleoliticas/panes-y-confites/ El trigo sarraceno no es... } – Ene 31, 11:19 PM
  • Sobre La Fundadora (137)
    • Andrea { Hola Luisa! Qué medico funcional te atiende? No es fácil encontrarlos. Gracias 🙂 } – Ene 31, 2:20 AM

Copryright © 2014 - Todos Los Derechos Reservados | A Kaleidoscope Global Property