Dieta Paleo

Centro de Informacion Sobre la Dieta Paleo

  • DESAFIO
  • Recetario
  • Recetas Paleo
  • INFORMACION PALEO
  • VIDA LIBRE DE QUIMICOS
    • ACEITES ESENCIALES
  • Productos
Estás aquí: Inicio/Informacion General de la Dieta Paleo/¿Qué suplementos necesito?

¿Qué suplementos necesito?

6 comentarios

que-suplementos-necesito

Un mundo ideal..

En un mundo perfecto, sin contaminación industrial y del suelo, recibiríamos todos los nutrientes necesarios de los alimentos que nos proporciona la madre naturaleza. Desafortunadamente, este no es el caso en el mundo en que vivimos actualmente. Hoy en día es prácticamente imposible recibir todo lo que tu cuerpo necesita exclusivamente por medio de la comida, por mas balanceada que sea tu dieta y por mas que consumas la mas alta calidad de alimentos. A pesar de que cada persona tiene necesidades y deficiencias nutricionales diferentes, me gustaría compartir en este articulo algunas de las deficiencias más comunes.

Antes de ir a la lista, me gustaría aclarar que el propósito de este articulo no es invitar a “cubrir” las deficiencias de una dieta pobre con suplementos. Existen muchos cambios en el estilo de vida y en la alimentación que pueden mejorar tu salud mucho mas que unas pastillas. Si eres una de esas personas que ha dejado de consumir comida toxica y procesada, controlado (o tratando de controlar) los niveles de estrés, hecho ejercicio con regularidad, (etc) pero aun así estas batallando con algunos problemas de salud, esta lista de suplementos quizás te pueda ayudar.

Nuevamente, hablemos de la importancia de la calidad

Una de las razones por la que no recomiendo multi-vitaminas es porque los fabricantes muchas veces utilizan ingredientes baratos, o vitaminas sintéticas. Esto puede producir mas daño que beneficio en tu cuerpo. Este estudio, hecho con mas de 230,000 participantes, ha encontrado que en realidad la vitamina A, vitamina E y beta caroteno sintético pueden aumentar la mortalidad. Es por eso que siempre es importante consumir nutrientes en su forma natural en vez de su forma sintética o insolada.

¿Qué suplementos serían necesarios?

Esta es una lista de suplementos que, junto con una dieta balanceada y libre de toxinas, han beneficiado enormemente a la salud de mi familia. De cierto modo, han “rellenado” los vacíos nutricionales que resultan de la contaminación y el deterioro de los suelos.

– Vitamina A

Responsable de muchos procesos en el cuerpo: asimilación de proteínas, minerales y vitaminas solubles, reproducción, y con un fuerte efecto antioxidante. Encontrada sobre todo en los órganos de animales o casquería, así que probablemente muchas personas no estén consumiendo una buena dosis de esta importante vitamina. Es cierto que dosis elevadas de vitamina A pueden ser potencialmente tóxicas, pero estudios científicos han demostrado que la posible toxicidad con vitamina A tiene una directa relación con deficiencia de vitamina D. Además, para que la vitamina A sea tóxica, tendrías que consumir mas de 600 gramos de hígado vacuno en una sola sentada, lo que es muy poco probable. Una buena forma de conseguir vitamina A es a través del aceite de hígado de bacalao fermentado (mencionado al final de este artículo).

– Vitamina C

Esta vitamina es uno de los mayores antioxidantes. Las acerolas son una de las fuentes mas importantes de esta vitamina. La dosis recomendada es de 400mg al día, aunque en mi hogar aumentamos esa dosis en casos de infecciones o enfermedad.

– Vitamina D

Es crucial para nuestra salud y sin embargo al menos el 50% de la población norteamericana es deficiente de esta vitamina. El sol es probablemente la mejor fuente de Vitamina D, pero deberíamos estar todos los días al sol sin protección por al menos 30 minutos para recibir la dosis necesaria. Ademas, la inflamación en el cuerpo reduce la conversión de vitamina D proveniente del sol. Por estas razones, generalmente el sol no es fuente suficiente de esta importante vitamina.

– Vitamina K2

Es necesaria para regular el metabolismo del calcio en nuestro cuerpo, fortalece los huesos y previene arteriosclerosis y ataques cardíacos. Animales rumiantes alimentados con pasto son una buena fuente de esta vitamina. Estos animales convierten la vitamina K1 presente en la hoja verde a vitamina K2. Yemas de huevos son una buena fuente de K2. Otra gran fuente de vitamina k2 es el natto: alimento preparado a base de soja fermentada. No existe toxicidad conocida por vitamina k2, así que puedes consumir cuanto quieras de ella a través de alimentos y de un suplemento de alta calidad.

– Magnesio

Es utilizado en el cuerpo en cientos de reacciones y es un jugador clave a la hora de mantener una buena función hormonal, regeneración de células y una buena formación de los huesos. Este mineral es difícil de obtenerlo a través de la comida, sobre todo porque nuestros suelos están muy deteriorados. Las semillas y nueces son las fuentes mas altas, pero si querríamos consumir la dosis recomendada de magnesio solo a través de semillas y nueces, estaríamos consumiendo demasiadas grasas polisaturadas. Por este motivo, es importante la suplementación con magnesio. La deficiencia de magnesio puede ocasionar síntomas como dolores de cabeza, hipertensión, diabetes, migrañas, asma, hipotiroidismo, calambres musculares, entre otros. Una recomendación general seria de 400 a 800 mg de magnesio en forma de malato o glicinato.

Otras recomendaciones:

– Aceite de hígado de bacalao fermentado: Me gustaría dedicar un artículo completo sobre este valioso producto, que es mucho más que un suplemento. Yo lo llamo un “super-alimento” 🙂  En pocas palabras, es una de las mejores fuentes de vitaminas A, D, K2, y E y es fermentado tradicionalmente. La única empresa que distribuye este producto (hasta la fecha, año 2012) es la empresa Green Pasture y puede conseguirse a través de nuestra tienda en Amazon aquí en forma capsulada.

– Probióticos: A pesar de que en mi hogar consumimos comida fermentada, he visto los beneficios de una suplementación con probióticos de alta calidad. Consumimos esta marca, sobre todo cuando estamos de viaje, en periodos de enfermedad, o de algún tipo de infección.

– Baño de sales de magnesio: (esto lo hago sobre todo con mis dos pequeños ya que a mi muchas veces me falta el tiempo) En la tina con agua coloco aproximadamente 1/2 taza de sal epsom o cristales de magnesio y 1/2 taza de bicarbonato de soda.

 

¿Qué suplementos consumes en tu hogar?

Compártelo...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Google+
Google+

Archivada en: Informacion General de la Dieta Paleo, Preguntas Frecuentes, Recursos para la Dieta Paleo

« Receta de chucrut, repollo fermentado, sauerkraut casero
Cupcakes de zanahoria – Paleo, libre de gluten »

Comentarios

  1. EVA dice

    1 mayo, 2015 en 12:06 pm

    Hola! me gustaría consultarte que suplementos has tomado en tus embarazos, parece que muchos vitaminicos pueden ser contraproducentes; y durante el protocolo autoinmune?
    Muchsimas gracias de antemano

    Responder
  2. silvia dice

    31 octubre, 2014 en 11:31 am

    En argentina, bs as donde consigo todo???
    Es igual capsulas de aceite de pescado???

    Responder
  3. julien dice

    1 septiembre, 2014 en 3:42 am

    Mi otra pregunta es:
    Si tomo Aceite de hígado de bacalao fermentado (pasture green) debería dejar de tomar omega 3 en capsulas o es bueno combinar las 2 cosas.
    Gracias

    Responder
  4. julien dice

    1 septiembre, 2014 en 3:39 am

    Hola,
    Durante cuanto tiempo hay que tomar Bio kult? se tiene que tomar durante un periodo de tiempo, lo ideal sería tomarlo el día que no tomemos comida fermentada o cuando estemos de viaje.
    Me encanta vuestra web !!
    Gracias y saludos desde Barcelona (España)

    Responder
  5. saida dice

    6 agosto, 2014 en 11:27 am

    hola, existen otros probioticos disponibles en EUA? saludos

    Responder
  6. ARturo calderon dice

    6 febrero, 2014 en 11:03 am

    Que tal buen día, práctico crossfit, trato de llevar una dieta paleo como mínimo al 60,70%, mi problema siempre han sido las harinas, las cuales he ido quitando de tajo, yo me suplemento con Usana, que actualmente tiene el mayor margen de biodisponibilidad en el mercado, para mi es lo mejor, además de que la vitamina A y otras dañinas en su forma sintética como lo menciona este interesante artículo, Usana lo tiene Natural, sinceramente se las recomiendo!!
    Saludos y que interesante página! Un abrazo de Guadalajara, México

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Recetas más populares

Como hacer leche de coco     Crepes Paleo   Magdalenas Paleo

Cuidado capilar Paleo 100% Natural – No poo y Crudo

Morrocco Method

Cuidado corporal Orgánico, Sin gluten, Paleo

Tweets by @LaDietaPaleo

Menciones legales

Descargo de responsabilidad
 
Política de divulgación de afiliados
 
Derechos del autor
 
Politicas de privacidad
 
Afiliados

Etiquetas

aceite de coco acne almendra almuerzo alzheimer batidos beneficios carbohidratos carne cena chocolate coco comida fermentada crossfit cumpleanos cupcakes desayuno dieta paleo esclerosis multiple estilo de vida ancestral familias paleo grasas saludables ingredientes paleo leche de coco niños paleo paleo y enfermedades pan paleo parkinson pollo postres protocolo autoinmune paleo recetas faciles recetas paleo recetas para niños recetas protocolo autoinmune paleo recetas sencillas reseñas sorteos testimonios tortitas tutoriales vegetales verduras vida libre de quimicos zucchini

Archivos

Paginas Interesantes

Categorías

Contacto

DietaPaleo.org
Envíame un Correo

Comentarios Recientes

  • Qué es la kombucha y sus beneficios para la salud (86)
    • Graciela { Hola Montse. Acaba de conseguir un scoby y mañana mismo me pongo hacer mi primera kombucha. Solo probe una kombucha de una tienda naturista que... } – Feb 11, 11:50 AM
    • Fabian { Igual mi hijo tiene renitis aguda, alergia es recomendable tomar kombucha para que mejore su salud? } – Feb 09, 7:21 AM
  • Polvo de hornear Paleo- Levadura en Polvo Paleo (6)
    • Maggie { Que gran idea!!! Lo voy a preparar } – Feb 10, 7:26 PM
  • Pan de Canela con Pasas y Nueces (2)
    • Mayra Guzmán { Excelente receta muy sencilla, rápido y sobretodo saludable. } – Feb 06, 11:18 AM
    • Josefina Izquierdo López { Fantástica receta... gracias. } – Feb 03, 7:03 AM
  • Que es el Kefir y sus beneficios para la salud (14)
    • Lidia Rincón Garcia. { Muy interesante; hace años no logro conseguir los búlgaros para preparar el kéfir; hay alguna forma de generarlos?? Saludos desde Morelia, Michoacán; México. Me gustaría... } – Feb 04, 3:09 AM
  • Mantequilla de almendra en la Dieta Paleo (24)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hola Oswaldo, Interesante pregunta, no sé sinceramente, pero como siempre es bueno experimentar, ¿te atreverías a hacerla a ver qué tal te queda y nos... } – Ene 31, 11:26 PM
  • Que se come, que no se come en la dieta paleo (51)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hol Erika, Gracias por tu comentario! Aquí hay varias opciones o alternativas para que puedas hacer un pan Paleo: http://test.dietapaleo.org/category/recetas-paleoliticas/panes-y-confites/ El trigo sarraceno no es... } – Ene 31, 11:19 PM
  • Sobre La Fundadora (137)
    • Andrea { Hola Luisa! Qué medico funcional te atiende? No es fácil encontrarlos. Gracias 🙂 } – Ene 31, 2:20 AM

Copryright © 2014 - Todos Los Derechos Reservados | A Kaleidoscope Global Property